Jesús Navarro se
licencia del servicio
militar
Es entonces cuando
él y su esposa,
Carmen Valero,
fundan Carmencita.
El 28 de junio de 1927 se constituye Iberia, Compañía Aérea de Transporte. En esta década, se establecen las rutas a ciudades peninsulares, islas Canarias y algunos puntos de la costa africana. El 14 de diciembre de 1927 el rey Alfonso XIII presidió el acto
de inauguración del primer vuelo comercial Madrid-Barcelona.
Nace la Carmencita
que hoy conocemos. Sin lacito,
pero vestida de andaluza
con un sombrero cordobés,
un mantón de Manila
y un clavel.
En 1935, La verbena de la
Paloma, de Benito Perojo,
se convierte en el primer
gran éxito del cine español.
En 1939, Luis Buñuel y Dalí
estrenan, en París, Un perro
andaluz.
Se empiezan a producir las primeras
5000 unidades del Seat Seiscientos.
Reflejo de una España emergente
en la que se percibe un cierto
crecimiento económico. “El día
en que los españoles se subieron
al 600 empezaron a alejarse de su
pasado e iniciaron una excursión
de fin de semana de la que aún no han
vuelto”, Manuel Vázquez Montalbán.
Al comienzo
de los años
sesenta, se
amplía y se
diversifica la
gama de
Carmencita
con tarros
y cajitas.
El Gobierno
franquista intentó
evitar la entrada
de Los Beatles hasta
el último momento.
Finalmente, fue la
reina Isabel quien,
apelando al carácter
de los Caballeros de
la Orden del Imperio
Británico, consigue
que puedan entrar
en España y puedan
dar los dos
conciertos previstos,
pero con un enorme
dispositivo policial
en las inmediaciones
de los dos recintos.
Se moderniza la exposición
de productos. Carmencita
llega a toda España y se inicia
la exportación a Sudamérica.
Segunda generación,
Carmencita llega a Barcelona.
Volver a empezar, de José Luis
Garci, se convierte en la primera
película española galardonada
con el Óscar a la mejor película
de habla no inglesa. El director
español Buñuel lo ganó en 1973
con El discreto encanto de la
burguesía, pero representaba
a Francia y estaba rodada
en francés.
9356 atletas de 169 comités
nacionales participan
en los primeros Juegos
Olímpicos sin boicots
de ninguna clase, algo
inédito desde Múnich
1972. Barcelona se
convierte en una gran
capital europea que
muestra al mundo la nueva
España democrática.
Juan Antonio Samaranch,
presidente del COI,
los califica en la clausura
como “los mejores Juegos
Olímpicos” de la era
moderna hasta la fecha.
La compañía inicia una nueva
etapa en su camino
fuertemente impulsada
por la innovación y por el control
de la calidad desde
el inicio del proceso hasta
el producto final.
España gana su
primer Mundial
de fútbol en
Sudáfrica 2010,
en una dura final
contra Holanda.
En el minuto 116
de la prórroga,
un gol de Andrés
Iniesta permite
a España ganar el
Mundial de fútbol
por primera vez.
Carmencita crea la Cátedra de Estudios
del Sabor Gastronómico con la
Universidad de Alicante con el objetivo
principal de desarrollar actividades
de investigación, divulgación y formación
en el ámbito de la gastronomía y, en
particular, las relacionadas con el universo
del sabor y la riqueza culinaria
que encierra la cultura alimentaria
mediterránea.
Carmencita va a inaugurar, en 2023, la más
moderna fábrica de Europa, que supone
la constatación de la adaptación de la marca
a las nuevas tecnologías de producción.
Un centenario siempre
es motivo de celebración.
Y para Carmencita, han sido
100 años de trabajo continuo,
de éxito comercial y desarrollo
empresarial que la sociedad
ha sabido reconocer a lo largo
de un siglo.
Durante 2021, 2022 y 2023,
Carmencita desarrollará
una campaña de comunicación
y medios donde el logo, diseñado
por Estrada Design, figurará
en todos los productos
y actividades de la compañía.
Carmencita, cien años
dando sabor y color a tu vida.
Objetivo cumplido.
Nace Carmencita,
la primera hija de
Jesús y Carmen.
Cuando cumple un año,
fotografían a la pequeña
con un enorme lazo
en la cabeza. Esta es la
foto con la que se registra
la marca y la que aparece
en los sobres de azafrán.
El edificio de Telefónica se construyó entre 1926 y 1930, y fue el primer rascacielos de España. Durante un tiempo breve, fue también el edificio más alto de Europa. En él, trabajaron 1800 personas, incluyendo las famosas operadoras que insertaban clavijas en un gran panel.
Se inaugura la primera edición de la liga española de fútbol. El primer campeón de la liga fue el F.C. Club Barcelona.
El sufragio femenino no existía en España
a comienzos de los años 30. La diputada
Clara Campoamor, abanderada del
movimiento sufragista, logró verlo aprobado
en las Cortes, el 1 de octubre de 1931.
El empresarioJesús NavarroJover.
Durante los años
de la Segunda República,
Carmencita inicia su
desarrollo publicitario,
con anuncios de sus
carteritas de azafrán en
los descansos de los cines
y en vallas publicitarias.
Se introducen las primeras máquinas que agilizan el proceso de envasado de las carteritas de azafrán, lo que supone un gran avance para satisfacer la demanda cada vez mayor y la posibilidad de abrir el mercado con otras especias.
Severo Ochoa de
Albornoz, médico
y científico
español, es
galardonado con
el Premio Nobel
de Fisiología
o Medicina, junto
a Arthur Kornberg,
convirtiéndose
en el 2º Premio
Nobel científico
español tras
Ramón y Cajal
que lo fue
en 1906.
En pocos años, España
se sitúa a la cabeza
de los países receptores
de turistas en Europa.
En los siguientes años,
Europa sigue siendo
el origen principal
de nuestros turistas
con un porcentaje
medio anual del 80 %
del total de las entradas
entre 1961 y 1970.
Massiel, una joven de solo 20 años, escribe
una de las páginas gloriosas de nuestra
historia musical al ganar, por primera vez
para España, un certamen que siempre ha
bailado al compás de connotaciones
políticas. El 68 no fue un año cualquiera:
Mayo francés, protestas contra la guerra de
Vietnam en Estados Unidos y los asesinatos
de Martin Luther King y Robert Kennedy
son algunos de los acontecimientos que
tuvieron lugar durante ese año.
Jesús Navarro inaugura en Novelda el colegio que lleva su nombre.
En el siglo XX y, sobre todo,
en su último tercio, España
da un enorme salto en sus
niveles de alfabetización
pasando del 64 %, en el
inicio del siglo XX, a tan solo
un 1.2 % en la actualidad.
Se inaugura el tren de Alta
Velocidad Español (AVE)
para cubrir la ruta de
Madrid-Sevilla con motivo
de la celebración de la
Expo’92 de Sevilla
y los Juegos Olímpicos
de Barcelona.
Revolucionó el mundo
de la gastronomía y lo
introdujo en una nueva era.
En el año 2004, la revista
The New York Times
incluyó al cocinero
Ferran Adrià en la lista
de los 10 personajes más
innovadores del mundo.
España se mantiene un año
más, y durante 28 de manera
consecutiva, como líder
mundial en donación
de órganos, con una tasa
de 49.6 donantes por millón
de habitantes.