Cayena guindilla
Cayena guindilla
Cayena guindilla
Cayena guindilla
Cayena guindilla
Cayena guindilla

Cayena guindilla

2,48 €
00927
Peso Neto 18g
Medidas 11.8x4.5x4.5cm

 

Ideal para salsas, sofritos y aliños de pastas.

Te sorprenderá si maceras un puñado con aceite de oliva para aliñar tus pizzas.

Ingredientes: cayena.

Formato Tarro cristal

Material Cristal

Especia Cayena

Cayena guindilla

¿Tienes tu propio aceite picante?

Qué buena idea tener siempre en la despensa una botella de aceite de oliva picante. ¡Y más si lo has preparado tú!

Con él puedes dar un toque increíble a muchas de tus recetas. Te gustará tanto que, con el tiempo, este aceite se convertirá en un condimento imprescindible en tu cocina.

¿Tienes nuestro frasco de Cayena guindilla? Necesitas 3 guindillas, aceite de oliva virgen extra, una hoja de Laurel y 2 dientes de ajo. ¡Solo eso! Aunque si te apetece, puedes añadirle romero, granos de pimienta negra en grano o cualquier otra especia que te guste.

Este aceite picante es ideal para disfrutar de tus platos porque le da una exquisita nota picante a un salmón, una pizza, unas gambas a la plancha, unos calabacines asados, unos espaguetis con ajo y perejil… ¡Utilízalo donde tú quieras! Hasta en una simple tostada queda riquísimo.

¿Te atreves a preparar tu propio aceite picante?

Si te quedas, no solo te contaremos los pasos para que lo prepares en casa. También vamos a contarte las infinitas posibilidades culinarias que cada una de nuestras guindillas esconde en su interior.

Así puedes preparar tu exquisito aceite picante

Sigue estos sencillos pasos:

1. Pela los ajos y trocéalos en láminas.

2. Parte por la mitad las guindillas y asegúrate de quitar todas las semillas.

3. Utiliza una botella que cierre muy bien e introduce el aceite, los ajos, la hoja de laurel y las guindillas.

¡Listo! Ahora solo falta dejar que pasen 3 o 4 semanas para que cada ingrediente vaya liberando su sabor y su aroma en el aceite. ¡La espera merece la pena porque está riquísimo!

Verás que cuando se termine tu aceite picante, tendrás que preparar otro enseguida… ¡porque lo vas a echar en falta en tus platos!

5 razones para elegir la Cayena guindilla

01.

Tapa con su nombre impreso. Un detalle importante para que encuentres con rapidez este frasco en tu especiero.

02.

Código QR en el dorso de la etiqueta. Escanéalo y verás una riquísima videorreceta en la que nuestro equipo profesional de cocina ha cocinado con nuestra Cayena guindilla.

03.

Precinto interior hermético. Sella el contenido del frasco para que las guindillas lleguen a tus platos con todas su propiedades intactas.

04.

Tapón amplio. Vuelca su contenido en tu mano para escoger la cantidad de guindillas que prefieras.

05.

Información en la etiqueta. En el dorso de la etiqueta te contamos dónde es ideal utilizar nuestras guindillas.

¿Sabías esto?

La guindilla seca es más picante que la fresca. Un dato importante cuando vas a cocinar y quieres ser tú quien controla el picante, y no al revés.

Lo ideal es no subestimar el picante de una guindilla seca, pero tampoco tenerle miedo a la hora de incorporarla en tus platos.

Por eso, necesitas saber que puedes disminuir la fuerza de la capsaicina, el compuesto responsable del picante de las guindillas, de estas maneras:

1. Pon a remojo las guindillas en agua durante media hora.

2. Retira siempre las semillas que tiene en su interior.

3. Tuesta las guindillas en una sartén que esté completamente limpia y seca.

4. Utiliza leche, yogur, limón o vinagre para poner las guindillas a remojo y neutralizar más aún la capsaicina.

5. Añade las guindillas en los guisos de cocción prolongada porque así el calor disminuirá su intensidad.

6. Saltea las guindillas en aceite o mantequilla.

¡Acuérdate de estos trucos la próxima vez que cocines con guindillas!

El ingrediente perfecto para…

1. Carnes y guisos. Añade una o varias guindillas para potenciar el sabor de un pollo al ajillo, unas albóndigas en salsa, la carne de unas fajitas mejicanas…

2. Pescados y mariscos. Nunca puede faltar la guindilla en unas gambas al ajillo, también nos encanta el sabor que aporta un extra de cayena a un bacalao a la vizcaína porque realza mucho su sabor. ¡Y en un calamar o una sepia a la plancha también te encantará!

3. Aperitivos. Úsala en unas patatas bravas caseras para añadirles más autenticidad o mezcla unas guindillas con mantequilla y sal, y añádeselo a unas palomitas para que tengan un riquísimo punto picante.

4. Salsas, sopas, marinados, salteados, aliños… En estas elaboraciones, una guindilla siempre aporta mucho más intensidad de sabor.

La única precaución es utilizar las guindillas con moderación. ¡Ve probando con poca cantidad hasta encontrar el nivel de picante perfecto para ti!

Has añadido el producto a tus favoritos