Cremor tártaro
Cremor tártaro

Cremor tártaro

1,85 €
04763
Peso Neto 30g

 

Cremor tártaro.

Ideal para elaborar merengue y como gasificante para repostería.

Ingredientes
Gasificante: tartrato monopotásico (E-336i).

No contiene gluten.

Modo de empleo
Estabilizante para claras de huevo. Mejora el volumen, textura y estabilidad de las claras de huevo batidas.
Dosis: 1 sobre (5 g) para 4 claras de huevo.

Preparación de levadura química casera.
Dosis: mezclar 2 cucharaditas de cremor tártaro y 1 cucharadita de bicarbonato sódico.

Formato Estuche

Cremor tártaro

Aporta consistencia a tu merengue, nata o fondant

A veces ocurre. Aparece en tu vida una persona con un nombre curioso, que nunca antes habías escuchado, y sin saber cómo, se convierte en alguien importante para el resto de tu vida.

Pasa lo mismo con el cremor tártaro: encuentras su nombre en algunas recetas de repostería, un nombre diferente que no conocías. Y en cuanto lo incorporas en tus recetas, ya se vuelve un ingrediente insustituible que siempre tienes a mano.

Nuestro Cremor tártaro es un gasificante con el que aportas firmeza y esponjosidad a tus recetas de repostería sin añadir ningún sabor. Es apto para personas intolerantes al gluten, y su origen vegetal también lo hace apto para vegetarianos y veganos.

Merengue, nata montada, fondant… Las posibilidades culinarias de nuestro Cremor tártaro son casi infinitas. Incluso puedes mezclarlo con bicarbonato sódico para obtener tu propia levadura casera.

¿Te lo contamos todo sobre nuestro Cremor tártaro?

Quizá no sabes esto…

Cremor tártaro es su nombre coloquial. Pero, en realidad, se trata de una sal ácida que se llama tartrato monopotásico (o también, bitartrato de potasio) y que está presente en algunas frutas como la uva.

Durante la producción del vino, la uva fermenta y el tartrato monopotásico se cristaliza y se va depositando en el interior de los barriles. Los griegos y los romanos ya observaron este proceso, pero fue en el siglo XVIII cuando se consiguió aislar este compuesto y estudiarlo para encontrarle una utilidad.

Con el tiempo, los cristales de tartrato monopotásico se procesaron hasta convertirse en el polvo blanco que vas a encontrar dentro de cada sobre de Cremor tártaro Carmencita.

Haz tu propia levadura casera

¿Te apetece utilizar nuestro Cremor tártaro para preparar tu propia levadura? Es tan fácil como mezclar 2 cucharaditas de cremor tártaro y una cucharadita de bicarbonato sódico.

¡Tener una caja de nuestro Cremor tártaro en casa te garantiza que nunca te falte levadura en casa!

¿Por qué es especial?

Porque el sabor y la textura de los merengues con nuestro Cremor tártaro recuerdan a aquellos que preparaban nuestras abuelas y madres en sus recetas dulces.

¿Recuerdas los sobrecitos de color azul y blanco que utilizaban para hacer sus recetas de repostería? Antiguamente no existía la levadura química como tal, y se utilizaban estos dos gasificantes: un sobrecito de bicarbonato sódico y otro sobrecito que era el cremor tártaro.

El merengue que hacían nuestras abuelas era un verdadero arte de la repostería casera. Su textura era ligera, cremosa y aireada. ¿Su sabor? Dulce, pero no empalagoso. Lo utilizaban para coronar pasteles y, también, para preparar esos merengues secos y quebradizos que se deshacían en la boca en cada bocado.

¡Con nuestro Cremor tártaro, cada bocado de tus postres tendrá sabor a nostalgia y tradición!

El Cremor tártaro es ideal para…

· Darle consistencia y resistencia al calor a cualquier tipo de merengue. Actúa como estabilizante para las claras de huevo, y necesitas un sobre por cada 4 claras. Al batirlas, verás cómo mejora su estabilidad, su volumen y su textura. Puedes utilizar nuestro Cremor tártaro en:

- Merengue francés (el de toda la vida), con claras y azúcar.

- Merengue italiano, con doble cantidad de azúcar que el peso de las claras.

- Merengue suizo, con almíbar.

- Merengue japonés, el que se utiliza para rellenar los macarons.

· Proporcionar al suflé (dulce o salado) una textura esponjosa y un aspecto apetecible.

· Montar la nata. Si añades nuestro Cremor tártaro cuando la nata está casi montada y continúas batiendo, el resultado final será una nata mucho más consistente.

· Aumentar el tamaño de tus masas dulces y saladas. Combina el Cremor tártaro Carmencita con bicarbonato sódico y utiliza la mezcla como impulsor.

· Elaborar fondant casero y glasa real. Nuestro Cremor tártaro evita que se endurezca y así te resulta más fácil decorar tus galletas, tartas, bizcochos...

Receta del MERENGUE CARMENCITA

Este es el merengue de toda la vida. Ese que siempre encanta a quien lo prueba por su textura y su sabor.

¿Te apuntas nuestra receta?

Ingredientes

· 4 claras de huevos grandes.

· 1 sobre de Cremor tártaro.

· 340 g de Azúcar glas Carmencita.

Elaboración

1. Separa las claras de las yemas.

2. Añade a las claras el sobre de Cremor tártaro. A continuación, utiliza una batidora de varillas a máxima potencia hasta que suban las claras.

3. Sin dejar de batir, incorpora poco a poco el Azúcar glas de Carmencita y sigue montando las claras hasta alcanzar su punto de nieve.

4. Ya puedes utilizar este merengue para decorar tu tarta, hornear o incluirlo en cualquier receta que lo requiera.

Has añadido el producto a tus favoritos