Jesús Navarro Alberola pronunciará el Pregón de Santa Cruz en 2026

24 nov. 2025

La relación entre Carmencita y Alicante siempre ha estado marcada por momentos que conectan lo personal con lo colectivo. Por eso, el anuncio de que Jesús Navarro Alberola, director general de la compañía, será el pregonero de la Hermandad de Santa Cruz en 2026 supone mucho más que un honor institucional: es una oportunidad para celebrar un vínculo profundo con una de las tradiciones más queridas de la ciudad.

El nombramiento se dio a conocer este miércoles durante el Almuerzo de Empresarios, en un ambiente cargado de emoción y sorpresa. Fue allí donde el Hermano Mayor, Moncho Riquelme, comunicó públicamente que Jesús será el encargado de pronunciar el pregón el 28 de marzo de 2026, en la emblemática plaza de La Ermita. En ese mismo acto también se confirmó la actuación de Alonso Núñez Fernández, “Rancapino Chico”, una de las grandes voces del flamenco actual, cuya presencia elevará este encuentro a un momento histórico para la hermandad.

Una experiencia marcada por la emoción.

Jesús recibió la noticia rodeado de compañeros y empresarios, todavía con las sensaciones frescas de la procesión del Cristo de la Fe ‘El Gitano’, en la que participó por primera vez este año. Y fue ese recuerdo el que marcó sus primeras palabras:

«Tuve la fortuna de procesionar el pasado año con ‘El Gitano’. Lo hice por vez primera y fueron innumerables las sensaciones que experimenté. Todas ellas bañadas entre la fe, la admiración que me despertaron los costaleros y nazarenos, y la fusión entre lo religioso y lo cultural. No se puede ser más alicantino. Todo ello, además, nacido desde el corazón y los sentimientos de personas sencillas y humildes. Me impactó el conjunto de toda esa procesión».

Unas declaraciones espontáneas, compartidas aún con la sorpresa del anuncio, y que reflejan el peso emocional que Santa Cruz tiene en la identidad de la ciudad. En el acto también estuvo presente Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante y pregonero de 2025, quien acompañó a Jesús en este momento tan especial.

Una cita que volverá a llenar La Ermita.

El pregón de Santa Cruz es uno de los actos más esperados en la antesala de la Semana Santa alicantina. Cada año, la plaza cuelga el “no hay billetes” y en 2026 no será diferente. La participación de Rancapino Chico, figura esencial del flamenco contemporáneo, aporta un valor cultural extraordinario.

«Llevábamos varios años intentando que viniera a Alicante por lo que supone para el flamenco actual, un auténtico figurón», señaló Riquelme. «Escuchar su voz desgarrada en ese marco tan alicantino y santacrucino seguro que estremecerá de emoción a los asistentes».

Un año histórico para la Hermandad de Santa Cruz.

El 2026 será, además, un año especialmente significativo para la hermandad. Santa Cruz será la anfitriona del XXII Encuentro de Hermandades y Cofradías del Descendimiento, un evento nacional que reunirá en Alicante a numerosas corporaciones religiosas.

En las últimas semanas, una delegación encabezada por Riquelme y por el capataz del Descendimiento, Andrés Mas Rodríguez, viajó hasta Plasencia (Cáceres) para definir los primeros detalles del programa. Entre los actos previstos destaca la Salida Extraordinaria del Descendimiento, que tendrá lugar el 17 de octubre de 2026, una cita que promete convertirse en uno de los momentos más representativos de la proyección cultural y devocional de Santa Cruz.